Pasar al contenido principal

Recurso de casación. Juicio No. 17371-2017-04451

Id caso
ECU31
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Nacional de Justicia- Sala Especializada de lo Laboral
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
1
No aplica
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Una mujer de 51 años de edad fue despedida imprevistamente por la empresa en donde laboraba. Al demandar a la empresa solicitó el pago de una pensión jubilar proporcional y de la liquidación correspondiente. Al respecto, la normativa laboral establece el derecho a una indemnización por despido intempestivo referente al pago de la parte proporcional de la jubilación patronal, cuando el trabajador hubiere cumplido 20 años y menos de 25 años de servicio. Conforme al principio pro persona se analizó el tiempo que laboró la trabajadora ( 20 años), para efecto de recibir su jubilación.
Metodología
Observaciones de metodología
La Corte se apegó a los hechos presentados por la recurrente. Asimismo, mencionó que en caso de duda sobre las disposiciones legales o contractuales en materia laboral, éstas se aplicarán en sentido más favorable a las personas trabajadoras.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte dispuso que la empresa demandada pagara  a favor de la ex trabajadora la pensión jubilar proporcional, patronal mensual y vitalicia, así como también en concepto de liquidación de pensiones jubilares proporcionales desde 23 de septiembre de 2014 a octubre de 2018.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución de la República del Ecuador; Código Civil; Código del Trabajo; Código Orgánico General de Procesos.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Corte Nacional de Justicia del Ecuador indicó que la jubilación patronal es el derecho que tiene el trabajador a recibir una mensualidad vitalicia. Con ello, se reconoce su lealtad, su esfuerzo, su experiencia y su conocimiento  dedicado al logro de los objetivos de la empresa. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, éstas se aplicarán en el sentido más favorable para las personas trabajadoras.

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indicaba: La jubilación patronal es un derecho que tiene el trabajador a recibir una mensualidad vitalicia, que reconoce la lealtad del trabajador que ha dedicado su esfuerzo, experiencia y conocimiento al logro de los objetivos de la empresa.
Año de la sentencia