Pasar al contenido principal

Casación No. 499-2014

Id caso
PER20
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia de la República del Perú- Sala Penal Permanente
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
2
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
La excesiva facultad que tiene el órgano de apelación de condenar a la persona absuelta en primera instancia, de acuerdo con el artículo 425 del Código Procesal Penal.
Observaciones de metodología
La Corte realizó un análisis de la exacta aplicación del artículo 425 del Código Procesal Penal, relativo a la facultad que tiene el órgano de apelación de confirmar o anular la sentencia absolutoria. Por otra parte, realizó un estudio de las obligaciones que tiene el Estado derivado de los instrumentos internacionales, en relación con el derecho de defensa y con la facultad de recurrir el fallo de primera instancia.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte declaró fundados los recursos de casación y declaró nula la sentencia de segunda instancia. Asimismo, confirmó la sentencia de primera instancia y estableció como doctrina jurisprudencial  lo referido en los considerandos del 12 al 13 de la presente ejecutoria.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
No hubo protección del DESCA. En relación al derecho a la defensa se reconoció la absolución de las personas inculpadas por el delito de omisión a la asistencia familiar.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 14.5; Observación General No.32 (2007) sobre el derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y cortes de justicia del Comité de Derechos Humanos.

Sistema Interamericano: Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 8.2, inciso h); Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica; Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela; Caso Mohamed Vs. Argentina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política del Perú, artículo 2, inciso 24, apartado e); Código Penal, artículo 149, 416; Código Procesal Penal, artículo 425, inciso 3, 427, inciso 4.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, al analizar un caso relacionado con la omisión a la asistencia familiar,  enfatizó  la afectación que podría causar al derecho al recurso, condenar en sede de apelación a la persona que fue absuelta en instancias previas. Específicamente, se enfatizó que si se impone una condena en apelación, la única posibilidad de impugnar que tiene el sentenciado es a través del recurso de casación que es un medio extraordinario. Tal recurso está limitado al conocimiento de los aspectos puntuales y tasados que no posibilitan la revisión de la valoración probatoria, vicios procesales, cuestiones de hecho y de derecho como lo exige la normativa y jurisprudencia internacional. 

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia del asunto que decía: "Se estableció como criterio jurisprudencial: 1) El Juez no puede dejar de resolver, la única resolución provisional posible es declarar nula. 2) La solución de anular el fallo condenatorio dictado en primera y segunda instancia es excesiva pues una de las facultades de la Sala de Apelaciones frente al recurso respecto a la sentencia absolutoria es confirmarla".
Año de la sentencia