Pasar al contenido principal

Tutela. T-735 de 2017

Id caso
COL95
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Constitucional de Colombia- Sala Cuarta de Revisión
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
1
Mujeres
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Una mujer solicitó la imposición de una medida de protección junto con su hija en contra de su ex pareja sentimental. Sin embargo, las instancias encargadas incumplieron con sus obligaciones legales. Por lo anterior, en la sentencia se aborda la violencia institucional y estereotipada que impedían que la demandante accediera a una protección efectiva para que disfrutara de una vida libre de violencia.
Observaciones de metodología
La Corte para realizar la interpretación de la problemática, retomó jurisprudencia y precedentes nacionales e internacionales respecto a la protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte ordenó revocar la sentencia objeto del proceso para así conceder la protección de los derechos de la mujer y de la hija. Además, le ordenó a la Comisaría de Familia que resolviera sobre el cumplimiento de la medida de protección. Aunado a ello, ordenó la evaluación y el rediseño de las Comisarías de Familia para garantizar el proceso de medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia familiar.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
Las reparaciones obedecieron a la restitución de los derechos de la mujer para que se garantice su acceso a la justicia y a una vida libre de violencia. Además, se ordenó un diagnóstico del rediseño de las Comisarías de Familia con el fin de que se establezcan protocolos de articulación.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal de Derechos Humanos. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Comité CEDAW, Caso Ángela González Carreño Vs. España.

Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, CIDH. Informe “Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas”, CIDH. Informe de Fondo, Núm. 5/96, Raquel Martín de Mejía (Perú), Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México, Corte IDH. Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú, Corte IDH. Caso López Álvarez Vs. Honduras, Corte IDH. Caso Palamara Iribarne Vs. Chile, Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú, Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs. México, Corte IDH. Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México.

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de Colombia, Ley 1257 del 2008, Ley 1581 del 2012, Decreto 2591 de 1991, Ley 294 de 1996, Ley 1437 del 2011, Decreto 652 del 2001.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia determinó que para garantizar las medidas de protección a favor de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar debe asegurarse: el goce efectivo de su derecho a vivir una vida libre de violencia de género; la aplicación de los estándares internacionales sobre el derecho a acceder a un recurso judicial sencillo y eficaz; el deber estatal de diligencia en la prevención, investigación, sanción y reparación de la violencia; atender las reglas jurisprudenciales sobre la administración de justicia con perspectiva de género; y establecer mecanismos de control que desestimulen la tolerancia estatal de las agresiones e impidan que los funcionarios a cargo ejerzan actos de violencia institucional en contra de las denunciantes.

Documento síntesis
Resolución
Año de la sentencia