Pasar al contenido principal

Tutela. T-277 de 2017

Id caso
COL89
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Constitucional de Colombia- Sala Séptima de Revisión
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
Personas con enfermedad
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Un hombre portador de VIH/SIDA consideró violado su derecho a la estabilidad laboral reforzada, ya que la entidad empleadora no cumplió con su obligación consistente en que en caso de requerir la terminación de la relación laboral, se debe solicitar una autorización al Ministerio del Trabajo.
Observaciones de metodología
La Corte interpretó el derecho a la estabilidad laboral en el caso de trabajadores portadores de VIH/SIDA. Para tal efecto, reiteró la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y su relación con instrumentos internacionales que protegen los derechos de las personas con discapacidad y con VIH/SIDA.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte declaró vulnerado el derecho a la estabilidad laboral reforzada por la separación del cargo del hombre portador de VIH/SIDA  sin previa autorización del Ministerio del Trabajo. No obstante, no ordenó el pago de salarios dado que el empleador desconocía la condición de vulnerabilidad en la cual se encontraba el actor y su actuar no fue motivado por discriminación. Ordenó revocar las sentencias previas para así tutelar los derechos fundamentales. Ordenó el reintegro del actor a su cargo en iguales o mejores condiciones, pero si la empresa considera persistir con la desvinculación del actor, debe solicitar la autorización correspondiente, si decide hacerlo sin la intervención del Ministerio del Trabajo, se deben de pagar las percepciones por concepto de seguridad social.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
En la sentencia se ordenó la restitución de los derechos laborales del actor con los correspondientes reintegros por la configuración de la violación a sus derechos fundamentales.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal de Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Declaración de los Derechos de los Impedidos, Comité DESC. Observación General Número 5, Comité DESC. Observación General Número 18, Convenio 159 de la OIT, Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Directrices Internacionales sobre VIH/SIDA, OIT. Recomendación 200 sobre el Trabajo y el VIH.

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de Colombia, Decreto 2591 de 1991, Ley 361 de 1997, Decreto 1543 de 1997, Ley 972 de 2005.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

La Sala Séptima de la Corte Constitucional de Colombia reiteró la existencia del derecho a una estabilidad laboral reforzada para trabajadores portadores de VIH/SIDA, en virtud de que pueden verse amenazados otros derechos fundamentales al no poder acceder al sistema general de seguridad social.

Documento síntesis
Resolución
Año de la sentencia