Una mujer reclamó la vulneración del derecho a la educación y permanencia en el sistema educativo de su hijo tras habérsele suspendido de clases por su participación en un juego viral denominado "ballena azul".
La Corte realizó un estudio que partió de la interpretación constitucional y convencional del derecho a la educación y a la permanencia educativa. Asimismo, se verificó si la medida adoptada por la institución educativa fue constitucionalmente razonable.
La Corte confirmó la sentencia que protegió el derecho a la educación en su faceta de permanencia y continuidad del adolescente y ordenó que los padres y la institución educativa mantuvieran la coordinación del acompañamiento del estudiante para garantizar su desarrollo integral. Además, se precisó la necesidad de que el gobierno genere el diseño y promoción de herramientas pedagógicas efectivas para enfrentar los riesgos de las nuevas tecnologías en las niñas, niños y adolescentes.
Las reparaciones obedecieron a que la medida implementada por el Colegio careció de razonabilidad por lo que se debió restituir el derecho e implementar políticas en temas de pedagogía y tecnologías de la información.
Sistema Universal de Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención sobre los Derechos del Niño, Pacto de Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No. 13 “El derecho a la educación”.
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de Colombia, Ley 114 de 1994, Ley 115 de 194, Ley 1098 de 2006, Ley 1620 de 2013 y Decreto 1965 de 2013.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución
La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia solicitó al Gobierno colombiano que como parte de sus obligaciones en materia de derecho a la educación y niñez diseñe, promueva y divulgue herramientas pedagógicas para enfrentar los riesgos de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.