Id caso
POR02
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Supremo Tribunal de Justicia- Sección Social
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Tema
Se analizó la relación laboral entre una empresa y un hombre, quienes habían suscrito dos contratos cuyos regímenes laborales no eran compatibles (el primero por tiempo definido y el segundo por tiempo determinado). El Supremo Tribunal expresó que el derecho a la seguridad del empleo abarca todas las situaciones que dan lugar a una relación laboral precaria, como la derivada de la celebración de contratos temporales.
Metodología
Observaciones de metodología
El Supremo Tribunal verificó el cumplimiento de las normas generales del derecho laboral respecto a la seguridad en el empleo y la terminación de la relación laboral.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos
El Supremo Tribunal confirmó parcialmente la sentencia recurrida y condenó a la empresa recurrente al pago de costas.
¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
El Supremo Tribunal declaró el pago de las percepciones que dejó de percibir desde el día de la celebración del contrato por tiempo definido hasta el día del despido.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)
Sistema Europeo. Carta Social Europea
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución de la República portuguesa; Código del Trabajo; Código Civil; precedentes del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución
El Supremo Tribunal de Justicia de Portugal expresó que el derecho a la seguridad del empleo abarca no solo el derecho a no ser despedido sin causa justa, sino también todas las situaciones que dan lugar a una relación laboral precaria como la derivada de la celebración de contratos temporales. Lo anterior porque el empleador no puede limitarse a constituir relaciones laborales de corta duración para efectuar libremente despidos por medio de la revocación de los contratos.
Documento síntesis
Resolución
Observaciones generales
Se modificó la relevancia de la resolución, la cual indicaba: La decisión considera que los efectos de los contratos de trabajo, en vigencia como consecuencia de la Declaración de la ilegalidad de alto del despedimiento, son derogados con la conclusión de un contrato de trabajo posterior. Sostuvo, además, que tal entendimiento no viola el derecho a la seguridad en empleo, ni el derecho a no ser privado del puesto de trabajo obtenido.
Año de la sentencia