La Corte Suprema de Justicia de la Nación señaló que el trabajo penitenciario goza de protección constitucional al constituir una forma de trabajo humano que merece retribución y la deducción de los aportes correspondientes a la seguridad social. En el caso, se advirtió que las afectadas son mujeres trabajadoras privadas de la libertad que ejercen la responsabilidad parental a quienes se les negaron las asignaciones familiares correspondientes, beneficios de la seguridad social que merecen dada la protección especial en favor de las niñas, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. En consecuencia, la Corte determinó que la denegación de los beneficios de asignaciones familiares agravó ilegítimamente la forma y condiciones en que las mujeres cumplen la privación de la libertad, ya que si bien, el servicio penitenciario cubre en parte sus necesidades, ello no es suficiente y tienen que comprar adicionalmente comida o artículos de higiene con el ingreso que reciben por su trabajo.
Id caso
ARG84
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
¿Hay protección del DESCA?
Estándar internacional
Normativa nacional
Si
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución
Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Año de la sentencia