Pasar al contenido principal

Recurso de queja. A. 59B. XLIII.

Id caso
ARG46
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
No aplica
Persona jurídica
1
No aplica
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Un hombre solicitó que se declarara la invalidez del decreto 5/2003 mediante el cual se invocó una situación de emergencia general y se dispuso una rebaja en las remuneraciones de los agentes municipales. Asimismo, se reclamó que la Asociación de Trabajadores del Estado cuenta con legitimación para representar los intereses colectivos.
Observaciones de metodología
La Corte realizó un análisis de interpretación conforme del derecho del trabajo que incluye un régimen de salarios justos que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. Asimismo realizó un análisis del principio pro persona, ya que en la sentencia se buscó la aplicación de la norma más benéfica. Finalmente, la Corte analizó las obligaciones internacionales en materia laboral y de libertad sindical.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte declaró con fundada la queja, procedente el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Observaciones reparación
La Corte declaró la inconstitucionalidad del artículo 31 de la Ley 23.55
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal: Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo; Convenio No. 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de la Organización Internacional del Trabajo; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Observación general No. 18 sobre el derecho al trabajo del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Declaración Universal los de Derechos Humanos; Declaración relativa a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (Declaración de Filadelfia).

Sistema interamericano: Convención Americana sobre Derechos Humanos; Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Carta Internacional Americana de Garantías Sociales; Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú, Caso Acevedo Buendía y otros (Cesantes y Jubilados de la Contraloría) vs. Perú y Caso Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Opinión Consultiva OC-17/02 sobre la condición jurídica y derechos humanos del niño; Opinión Consultiva OC-6/86 sobre la expresión "leyes" en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; Opinión Consultiva OC- 18/03 sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados; Opinión Consultiva OC-13/93 sobre ciertas atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Opinión Consultiva OC-14/94 sobre la responsabilidad internacional por expedición y aplicación de leyes violatorias de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Ley 23.551, Constitución de la Nación Argentina, Ley 48.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina señaló que en materia laboral se deben de considerar cuatro principios de jerarquía constitucional: el trabajador como sujeto de preferente tutela constitucional, la justicia social, el principio de progresividad y el derecho a perseguir su bienestar material. Así como tres principios constitucionalizados del Derecho Internacional de los Derecho Humanos: el deber de adoptar medidas positivas, concretas y orientadas a la satisfacción del derecho a una vida digna, el compromiso de abstenerse de tomar medidas que interfieran directa o indirectamente en el disfrute del derecho al trabajo que hubiese alcanzado un empleado y el principio pro homine.

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Año de la sentencia