Pasar al contenido principal

Recurso de nulidad. Rol No. XXXX-17

Id caso
CHI09
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia de Chile- Segunda Sala
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Falta de acreditación del delito de femicidio en grado frustrado y configuración del delito de lesiones graves ocasionadas a la mujer compañera del acusado, en un contexto de violencia intrafamiliar.
Observaciones de metodología
La Corte realizó un análisis de la exacta aplicación de la ley en relación con la calificación jurídico penal que otorgaron a los hechos materia de la litis: a) feminicidio en grado frustrado y b) lesiones gravísimas en un contexto de violencia intrafamiliar. Asimismo, se señaló la importancia de las obligaciones que tienen el Estado en relación con los diversos instrumentos internacionales de respetar el derecho al debido proceso de los indiciados.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte acogió parcialmente el recurso solicitado y anuló la sentencia sólo en cuanto condenó al acusado como autor del delito de feminicidio frustrado.

¿Hay protección del DESCA?
Observaciones reparación
La Corte condenó al acusado por el delito de lesiones graves pero no decretó ninguna reparación específica para la mujer víctima del delito.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal. Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 11.1;  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 14.3.

Sistema Interamericano. Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 8.2 letra g).

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Código Procesal Penal, artículo 11, 340, 385; Código Penal, artículos 67, 397,400; Ley sobre Violencia Intrafamiliar, artículo 5.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia de Chile refirió que el derecho al debido proceso está integrado por la obligación de respetar los procedimientos fijados en la ley. Específicamente, en todo proceso penal aparece comprometido el interés público de la comunidad en el esclarecimiento de los sucesos y el castigo de los delitos. En este sentido, es necesario respetar la presunción de inocencia, la independencia del tribunal, la igualdad entre las partes y la protección de los interés del afectado. En el presente caso, la Corte reconoció que se cometió un error en la calificación jurídico penal de los hechos del fallo catalogado como femicidio frustrado. Por el contrario, debió haberse tipificado como lesiones graves realizadas en un contexto de violencia intrafamiliar. Por lo tanto, se acogió parcialmente el recurso de nulidad. 

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se cambió la relevancia del asunto que decía: "Discusión a nivel nacional sobre si los hechos configuraban el delito de feminicidio frustrado habiéndose al agresor por lesiones graves. Los hechos causaron gran impacto social y periodístico siendo la víctima inclusive visitada por la Presidenta de la República. El día de dictación de sentencia por la Corte Suprema se generaron disturbios fuera de tribunal".
Año de la sentencia