La Sala de lo Civil y Familiar de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua analizó la inconformidad de un padre y una madre sobre la determinación de una pensión alimenticia en favor de su hijo, enfatizó que el Código de Familia establece los parámetros para fijar la pensión de alimentos, la cual pretende cubrir los servicios necesarios que garanticen una mejor calidad de vida a los beneficiarios. Asimismo, indicó que los gastos extraordinarios son imprevisibles, excepcionales y necesarios, pero no son periódicos, por lo tanto, constituyen partidas complementarias a la pensión alimenticia que deben ser asumidas por ambos progenitores al 50%. Finalmente, señaló que las asignaciones familiares forman parte del sistema de seguridad social y constituyen un monto de dinero que se entrega a las y los trabajadores para que solventen las necesidades básicas de su familia, por lo que el asalariado está obligado a entregarlas a sus beneficiarios.
Id caso
NIC32
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Sala de lo Civil y de Familia
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
1
No aplica
Hombre
1
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Metodología
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
¿Hay protección del DESCA?
Normativa nacional
Si
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución
Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Año de la sentencia