Pasar al contenido principal

Recurso de casación. Sentencia del 24 de mayo de 2013

Id caso
REP04
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Suprema Corte de Justicia- Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Despido injustificado de un trabajador, bajo el supuesto de falta de probidad laboral ( faltante por una suma considerable en las cuentas). Análisis del pago de prestaciones laborales, derechos adquiridos e indemnizaciones por el despido que declaró la empresa empleadora.
Metodología
Observaciones de metodología
La Corte verificó la aplicación de las disposiciones en materia laboral para corroborar si fue justificado el despido.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte concedió el recurso de casación; ordenó el envío del asunto a la Corte de Trabajo para que analizara nuevamente lo relativo al despido y al pago de prestaciones laborales.

¿Hay protección del DESCA?
Observaciones reparación
La Corte no decretó ninguna reparación a favor del trabajador despedido, ya que únicamente indicó que la sentencia recurrida no motivó debidamente lo relativo al despido injustificado y la orden de prestaciones laborales.
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución de la República Portuguesa; Ley sobre Procedimiento de Casación; Código Procesal Penal; Código de Trabajo
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

 La Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana enfatizó dos conceptos, la falta de probidad y la falta de honradez. Sobre el primero expresó que son los actos contrarios a la rectitud de la conducta y al cumplimiento del deber. Respecto a la falta de honradez indicó que ello implica apoderarse o disponer indebidamente de cosas ajenas. En este sentido, determinó que la falta de probidad y de honradez de un trabajador atentan contra la confianza y la  buena fe que debe regir las relaciones de trabajo.

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia de la resolución, la cual indicaba: Se estableció el alcance de la interpretación del concepto de probidad en el ámbito laboral. Se determinó que, la falta de probidad, no es sólo el quebrantamiento de la confianza de la relación de trabajo, sino todos aquellos actos contrarios a la rectitud de conducta y al cumplimiento del deber.
Año de la sentencia