Pasar al contenido principal

Recurso de casación. Sentencia del 11 de mayo de 2016

Id caso
REP11
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Suprema Corte de Justicia- Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Aumento del monto de la indemnización por concepto de reparación por los daños ocasionados por la no inscripción y pago de cuotas de la seguridad social en beneficio del trabajador fallecido. Gastos erogados por la esposa e hija del trabajador, ante la ausencia de un fondo de pensiones que asegure un seguro de sobrevivencia.
Metodología
Observaciones de metodología
La Corte verificó la razonabilidad de la decisión del tribunal de segunda instancia, en la cual se determinó el monto de una indemnización.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte rechazó el recurso de casación interpuesto por la empresa recurrente, confirmó la sentencia de segunda instancia y condenó a la empresa al pago de costas.

¿Hay protección del DESCA?
Observaciones reparación
La Corte condenó a la empresa recurrente al pago de costas. Asimismo, convalidó la resolución en la cual se decretó el pago de una indemnización a favor de la mujer y su hija, por concepto de reparación de los daños y perjuicios que sufrieron. Lo anterior, derivado del fallecimiento del esposo y padre trabajador en un accidente de trabajo. Al respecto, se ordenó que la empresa pagara la indemnización, ya que no tenía registrado al trabajador en un seguro de riesgos laborales, por lo que la madre e hija tuvieron que erogar diversos gastos.
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Código de Trabajo; Ley 87-01
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y
Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana reafirmó que la Ley de Seguridad Social establece la obligación de retener y pagar la seguridad social de todos sus trabajadores sean o no trabajadores por tiempo indefinido. Asimismo, enfatizó que el Código de Trabajo determina que en cuestiones relativas a los seguros sociales y a los accidentes de trabajo, la no inscripción del trabajador por parte del empleador en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales o la falta de pago de las contribuciones correspondientes, obliga a este último a reembolsar: i) el salario completo correspondiente a la ausencia del trabajador; y ii) los gastos en que incurra por motivo de enfermedad o del accidente, o a cubrir la pensión no recibida a causa de falta del empleador.

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia de la resolución, la cual indicaba: La integridad física de los trabajadores así como el contar con seguridad social como elemento fundamental para la protección de un derecho fundamental como lo es la vida.
Año de la sentencia