Pasar al contenido principal

Recurso de casación. Resolución. No. 153-2013. Juicio No. 08-2013

Id caso
ECU24
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Nacional de Justicia- Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
Personas, comunidades, pueblos indígenas y tribales
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
A un adolescente de origen étnico se le impuso la medida socioeducativa de internamiento institucional de cuatros años por la comisión del delito de violación en contra de una niña de 11 años de edad de origen étnico; ambos pertenecientes a la misma comunidad indígena. En este caso se analizó la competencia de la comunidad indígena para resolver el asunto conforme a sus costumbres ancestrales.
Observaciones de metodología
En la resolución los jueces analizaron diversos instrumentos internacionales de los cuales derivan múltiples obligaciones para los Estados. Lo anterior, con la finalidad de interpretar la legislación nacional conforme a los tratados internacionales que contienen derechos humanos relacionados con la libre determinación y la erradicación de la violencia contra la mujer.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La  Corte casó parcialmente la sentencia recurrida pero no se declinó competencia a favor del derecho a la libre determinación de los pueblos. Específicamente, le impuso al adolescente una medida socioeducativa de internamiento institucional, la cual ya cumplió. Respecto a la niña víctima de la violación, la Corte ordenó que se le brindara ayuda psicológica y se le diera seguimiento a la situación que vive en su hogar.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Rehabilitación
Observaciones reparación
La asistencia psicológica va dirigida a la víctima del delito que cometió el recurrente.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo; Sistema Interamericano: Caso Fernández Ortega y otros vs México; Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención Belém do Pará"

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de la República del Ecuador; Código Orgánico de la Función Judicial; Código de la Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores; Código Penal.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

La Corte Nacional de Justicia del Ecuador  determinó que no procedía declinar la competencia a la comunidad indígena Shuar Taruka porque se vulneraría el principio non bis in ídem, ya que el tribunal ordinario emitió una sentencia en la cual se analizó el caso del adolescente. Asimismo, la niña que sufrió el delito podría ser expuesta a una situación de revictimización.

Documento síntesis
Resolución
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indicaba: Se realizó un estudio de ponderación donde se determinó que no procede declinar la competencia a una comunidad indígena cuando suponga la vulneración de derechos fundamentales; en el caso concreto los derechos de una niña exponiéndola a revictimización.
Año de la sentencia