Pasar al contenido principal

Recurso de casación. Resolución No. 01646-2019

Id caso
COS44
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Sala Segunda
Tipo de vía judicial
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
No aplica
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Un hombre fue despedido por participar en la conformación de un sindicato. Se analizó si el despido constituyó una práctica laboral desleal, además de constituir un acto discriminatorio.
Observaciones de metodología
La Corte retomó un precedente en el que se destacaron normas internacionales que protegen los derechos sindicales de los trabajadores cuando la causal de despido sea su pertenencia a un sindicato. Asimismo, indicó que cuando se alegue un motivo discriminatorio en la causa de despido se invertirá la carga de la prueba al empleador.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte revocó la sentencia recurrida; condenó a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados a reinstalar al trabajador en el puesto que ocupaba y con las mismas condiciones laborales; ordenó el pago de todos los salarios caídos desde el momento del despido hasta su efectiva reinstalación, así como reportar los montos correspondientes al fondo de capitalización laboral, fondo de Invalidez, vejez y muerte y fondo de pensión complementaria obligatoria; y condenó al pago de costas procesales.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Indemnización
Observaciones reparación
La Corte condenó a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados a la reinstalación del trabajador con las mismas condiciones laborales, al pago de los salarios dejados de percibir hasta su efectiva reinstalación, así como al pago de costas procesales. Restitución de derechos/bienes/valores- Asimismo, ordenó reportar los montos correspondientes a diversas prestaciones laborales (fondo de capitalización laboral, al fondo de Invalidez, vejez y muerte y al fondo de pensión complementaria obligatoria).
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva de la Organización Internacional del Trabajo. Otras mencionadas dentro del precedente que cita la Corte. Universal: Recomendación 143 de la Organización Internacional del Trabajo

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Código del Trabajo; Precedentes de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica reafirmó que el despido que se le aplique a un trabajador, por el simple hecho de afiliarse a un sindicato, constituye una práctica laboral desleal que atenta contra el derecho fundamental a la libertad sindical, además de que puede constituir un acto discriminatorio.

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Año de la sentencia