Pasar al contenido principal

Recurso de apelación al recurso de protección. Rol No. XXXX-2016

Id caso
CHI12
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Tercera Sala
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Maltrato por parte del personal de la gendarmería chilena a una mujer reclusa transgénero.
Observaciones de metodología
La Corte analizó, conforme al principio de igualdad, la diferencia de trato otorgado a una interna transgénero por parte de personal de la Gendarmería de Chile. Asimismo, estudió las obligaciones internacionales que tiene el Estado en materia de no discriminación.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte confirmó la sentencia apelada con algunas aclaraciones.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
La Corte ordenó la capacitación del personal penitenciario en materia de identidad de género y orientación sexual. En este sentido, reconoció la restitución del derecho a la identidad de género.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 10; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra a Mujer, artículo 1.1.

Sistema Interamericano. Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 5.2;  Caso Duque Vs. Colombia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de la República de Chile artículos 19 Numerales 1,2,3,4,7 y 9, 5; Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, artículo 25.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia de Chile enfatizó sobre las distintas obligaciones que tiene el Estado chileno en materia de no discriminación de personas transgénero, contempladas en diversos instrumentos internacionales. En ese sentido, la Corte confirmó la sentencia apelada y le ordenó a la gendarmería chilena tutelar el derecho a la identidad de género de la persona recluida en el Centro Penitenciario, mediante las acciones siguientes: a) tratar a la recurrente por su nombre social; b) cualquier revisión corporal a la recurrente deberá realizarse mediante examen táctil superficial, y sólo bajo sospecha fundada grave que ponga en peligro la seguridad del recinto penitenciario, deberán ser llevada a la enfermería de la prisión para una revisión más exhausta; y d) se ordenó la capacitación de funcionarios del sistema penitenciario en materias relacionadas con la identidad de género, orientación sexual y expresión de género.

Documento síntesis
Resolución
Observaciones generales
Se cambió la relevancia del asunto que decía: "Centro de cumplimiento penitenciario deberá capacitar a sus funcionarios en materia relacionadas con personas transgénero, en relación a su trato, identidad de género, orientación sexual y expresión de género".
Año de la sentencia