Id caso
NIC19
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Sala de lo Constitucional
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Persona jurídica
1
No aplica
Tema
Defensa para los trabajadores de clase obrera en sus derechos tales como: reposos médicos, vacaciones, salario sin deducciones ilegales, concepto de indeminzación por años laborados y la existencia de un reglamento interno disciplinario como una obligación para la empresa y un derecho para los trabajadores.
Metodología
Observaciones de metodología
La Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justica realizó una interpretación conforme de la legislación laboral y constitucional en favor del trabajador. Asimismo, realizó una interpretación del principio de igualdad para verificar ese tópico.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos
La Corte declaró sin lugar el recurso de amparo administrativo interpuesto por la empresa recurrente. Por lo tanto, señaló que debía cumplirse la sentencia de segunda instancia.
¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
La Corte ordenó que la empresa recurrente debía cumplir con lo establecido en resolución administrativa No. 063-2015, en relación a los reposos médicos, vacaciones y el pago del salario sin deducciones ilegales.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)
Sistema Universal: Convenio número 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de la República de Nicaragua, Ley de Amparo, Ley No. 49, Ley No. 260, Código de Procedimiento Civil de la República, Ley Orgánica del Poder Judicial, Código de Trabajo, Código Civil de Nicaragua, Ley No. 625 "Ley del Salario Mínimo", Ley General de Inspección del Trabajo, Ley de Seguridad Social.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia reiteró la protección de diversos derechos laborales y de seguridad social, como son: el derecho al salarío mínimo y el derecho a recibir una indemnización por un accidente de trabajo. Asimismo, desarrolló el contenido del principio de igualdad y no discriminación.
Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia que indicaba : La sentencia permito defender una diversidad de derechos laborales, de seguridad social y de trabajo en beneficio de la clase obrera, al no permitir el quebrantamiento de normas labores en conveniencia de intereses patronales.
Año de la sentencia