Id caso
COL97
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Constitucional de Colombia- Sala Plena
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
1
No aplica
Tema
Análisis de disposiciones del Decreto Ley 1793 de 2000 que regula diversos aspectos de incorporación y baja de las Fuerzas Armadas colombianas. Específicamente, se verifica si son desiguales y desproporcionadas las exigencias para soldados no solteros, así como las formas de retiro y desincorporación de quienes adquirieron una discapacidad durante la prestación de sus servicios.
Metodología
Observaciones de metodología
La Corte interpretó los derechos laborales contenidos en un ordenamiento y sus efectos por medio de un test de escrutinio estricto. Concretamente se analizaron las categorías de discapacidad y estado civil. Asimismo, a través del test de igualdad se verificó la constitucionalidad de las normas impugnadas.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos
La Corte declaró la inconstitucionaldiad de los dos preceptos normativos impugnados por resultar discriminatorios y lesionar la igualdad, respecto al estado civil de las personas, pero sin conceder los efectos retroactivos. Mientras que declaró la constitucionaldiad condicionada del retiro por disminución de psicofísica.
¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Observaciones reparación
La sentencia declaró la inconstitucionalidad de dos de los preceptos normativos sobre los requisitos de estado civil de quienes busquen desempeñarse en las corporaciones militares.
Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de Colombia, Decreto Ley 1793 2000.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución
La Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia sostuvo que exigir la condición de soltero y la ausencia de hijas o hijos para poder ser incorporado como soldado profesional, constituye una violación de los derechos a la igualdad y la autonomía personal, al igual que el retiro temporal de soldados con alguna discapacidad psicofísica.
Documento síntesis
Resolución
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indicaba: La Corte Constitucional de Colombia sostuvo que exigir la condición de soltero y la ausencia de niños para poder ser incorporado como soldado profesional, constituye una violación de los derechos a la igualdad y la autonomía personal. La sentencia cargada en el portal está incompleta (sólo tiene las páginas impar).
Año de la sentencia