La Corte declaró ilegal la resolución por la cual se removió de su cargo a una mujer que padecía una enfermedad crónica, ordenó el reintegro de la mujer al cargo que desempeñaba y negó el pago de los salarios caídos solicitados.
Sistema Universal: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Observación General No. 5 sobre las personas con discapacidad del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Sistema Interamericano: Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "Protocolo de San Salvador"; Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; Caso Furlan y Familiares Vs. Argentina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
diciembre de 2005, Ley
No. 9 de 20 de junio de 1994, “por la cual se establece y regula la carrera administrativa", Ley de la Lotería Nacional de Beneficencia, Decreto Ejecutivo 222 de 12 de septiembre de 1997, Ley 33 de 1946, Ley 4 de 25 de febrero de 2010, Ley 38 de 31 de julio de 2000, Constitución Política de la República de Panamá, Código Judicial, a Ley 135 de 1943.
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá reiteró que los funcionarios que padecen alguna enfermedad crónica, involutiva y/o degenerativa están sujetas a una protección especial con el fin de asegurarles su estabilidad laboral en condiciones de igualdad. También enfatizó que su destitución solo debe llevarse a cabo por una causa justificada y previo cumplimiento del procedimiento administrativo.