Pasar al contenido principal

Auto de seguimiento a la sentencia T-760 de 2008. A -226-11

Id caso
COL02
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Constitucional de Colombia-Sala Especial
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
14
Personas con enfermedad
Hombre
7
Personas con enfermedad
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
En la sentencia T-760 de 2008 se destacaron una serie de fallas de regulación en los servicios de salud y se establecieron una serie de órdenes dirigidas a las autoridades del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Dado tales circunstancias, en el auto de 21 de octubre, la Sala Especial de la Corte Constitucional de Colombia estudió el seguimiento que se le han dado a las órdenes referidas, durante los últimos años.
Observaciones de metodología
La Corte interpretó el derecho a la salud y a la seguridad social conforme a los indicadores de cumplimiento en materia DESCA desarrollados en el derecho internacional.
Derechos Civiles y Políticos (relacionados)
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Sala Especial de la Corte Constitucional de Colombia requirió al Ministerio de la Protección Social y a la Comisión de Regulación en Salud para que en realizaran las actualizaciones integrales de los planes de beneficios con observancia de los lineamientos de proceso, de estructura y de resultado explicados en la sentencia para que tengan un nivel de cumplimiento alto. Invitó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que adoptaran las medidas necesarias para dar cumplimiento a las diferentes órdenes previstas en la sentencia T-760 de 2008, con el fin de avanzar hacia el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de la población colombiana. Para tal efecto, se deben tener en cuenta los planteamientos expuestos en los diferentes autos de seguimiento.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Observaciones reparación
En la sentencia se realizó un análisis de cumplimiento y se ordenó que las políticas de Estado respecto al derecho a la salud y la seguridad social se apeguen a los lineamientos e indicadores de derechos humanos y DESCA.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal de Derechos Humanos. Secretario General de las Naciones Unidas, Indicadores for Monitoring the Millennium Development Goals, Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración de Viena y Programa de Acción. Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Junio 15 – 25, 1993, ONU. Informe Sobre los Indicadores para Promover y Vigilar el Ejercicio de los Derechos Humanos, Comité DESC. Observación General 14, El derecho a la salud.

Sistema Interamericano de Derechos Humanos- CIDH. Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos, sociales y Culturales.

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política de Colombia, Ley 1438 de 2011.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Sala Especial de la Corte Constitucional de Colombia verificó el cumplimiento de la sentencia T-760 de 2008, en la cual se decretaron órdenes dirigidas a diversas autoridades para garantizar el derecho a la salud de la población colombiana. Tal verificación se realizó conforme a los indicadores de cumplimiento en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.  

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indica: DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS SOCIO-ECONÓMICOS- Indicadores y parámetros de cumplimiento. SEGUIMIENTO SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA - Parámetros de estructura, proceso y resultado de actualización integral del plan de beneficios en cumplimiento de sentencia T-760/08
Año de la sentencia