Pasar al contenido principal

Acción de inconstitucionalidad. Entrada No. 669-09

Id caso
PAN12
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Pleno
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
6
No aplica
Hombre
8
No aplica
Persona jurídica
1
No aplica
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Acciones de
Inconstitucionalidad presentadas en contra de diversos artículos de la Ley Nº 43 de 30 de julio de 2009 por la cual se reformó parcialmente la Ley 9 de 1994, que desarrolló la Carrera Administrativa, y la Ley 12 de 1998, que desarrolló la Carrera del Servicio Legislativo, las cuales tienden a desmejorar las condiciones laborales y derechos adquiridos de los servidores públicos ingresados.
Observaciones de metodología
La Corte armonizó diversas disposiciones constitucionales, tratados internacionales, jurisprudencia de la Corte IDH y soft law sobre diversos derechos laborales que fueron conculcados con la promulgación de una ley. Asimismo, realizó un análisis de interdependencia con el derecho al debido proceso en dos aspectos, el primero respecto a la prohibición de llevar a cabo procesos de naturaleza sancionadora contra los servidores públicos que permanezcan ausentes por causas justificadas y al dejar sin efecto nombramientos de servidores públicos de carrera administrativa y del servicio aduanero sin garantizar una defensa efectiva. Finalmente se hizo hincapié en la obligación internacional de evitar promulgar leyes que supriman o impidan el libre ejercicio de los derechos reconocidos internacionalmente, como fue el caso de la eliminación del fuero laboral.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos  8, 12, 13, 16, 17, 18, 21, 22, 27 y 30 de la ley 43 de 2009 y la constitucionalidad de los artículos 1, 2, 9, 10, 11, 15, 20 y 32 de la misma la ley. Igualmente, se declaró que recuperan su vigencia los artículos de la Ley 4 de 1994 de Carrera Administrativa, que fueron derogados o reformados por los artículos 8, 12, 13, 16, 17, 18 y 27 de la Ley 43 de 2009. 

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Observaciones reparación
La Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8, 12, 13, 16, 17, 18, 21, 22, 27 y 30 de la ley 43 de 2009.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal: Convenio núm. 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de la Organización Internacional del Trabajo; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Observación General No. 3 sobre la índole de las obligaciones de los Estados Partes del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Sistema Interamericano: Convención Americana sobre Derechos Humanos; ; Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá y Caso Goiburú y otros vs. Paraguay de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 1993.   

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Ley 43 de 30 de julio de 2009, Ley 9 de 20 de junio de 1994, Ley de carrera administrativa, Constitución Política de la República de Panamá, Ley 12 de 1998, Código Judicial, Ley 24 de 2 de julio de 2007, Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, Ley 27, Código de Trabajo, Ley de la Carrera de Servicio Legislativo, Ley 45 de 2 de febrero de 1967, Decreto Ejecutivo No. 47 de 25 de junio de 2009, Constitución de Panamá de 1904, 1941, 1946, 1972, Ley 11 de 16 de septiembre de 1955, Ley 4 de 25 de febrero de 2010, Sentencia de 29 de marzo de 2011, Ley No. 15 de 28 de octubre de 1977.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá estudió la constitucionalidad de diversas disposiciones que afectaron los derechos laborales de los servidores públicos de la carrera administrativa, contemplados en Ley No. 43 de 2009. La Corte analizó el contenido de las disposiciones impugnadas a la luz de la Constitución de Panamá y diversos estándares internacionales de derechos humanos y al constatar que eran contrarios declaró su inconstitucionalidad.

Documento síntesis
Resolución
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indicaba: El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, analizó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley No. 43 de 2009, que tratan sobre los conceptos de servidores públicos, derechos y deberes de los mismos, y carrera administrativa; a la luz de lo dispuesto por la Constitución de Panamá y de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por la República de Panamá.
Año de la sentencia