Pasar al contenido principal

Acción de inconstitucionalidad. 12782-2018

Id caso
COS36
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Suprema de Justicia- Sala Constitucional
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Hombre
2
Personas LGBTI
Mujer
2
Personas LGBTI
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
Matrimonio entre personas del mismo sexo.
Observaciones de metodología
La Corte analizó el asunto de conformidad con las obligaciones derivadas de los distintos tratados internacionales que tiene el Estado de Costa Rica en materia de protección a la familia y los matrimonios del mismo sexo.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte: 1) declaró con lugar las acciones de inconstitucionalidad presentadas; 2) instó a la Asamblea Legislativa para que dentro del plazo de 18 meses, adecue el marco jurídico nacional a fin de regular las relaciones entre personas del mismo sexo; 3) ordenó mantener vigente la norma impugnada inciso 6, artículo 14 del Código de Familia, hasta el plazo citado de 18 meses.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Garantías de no repetición
Reparaciones de Restitución
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos 1, 5, 14, 23 y 26; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículos 2.2; Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, artículo 26.

Sistema Interamericano: Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia, artículo 1; Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículos 1.1, 8.1, 11, 17, 24 y 25.1; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Atala Riffo vs. Chile, Sentencia de Fondo de 24 de febrero de 2012; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-24/17.

Sistema Europeo: Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Oliari y otros vs. Italia de 21 de julio de 2015; Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Schalk y Kopf vs Austria de 24 de junio de 2010; Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Vallianatos y Otros vs Grecia de 07 de noviembre de 2013; Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Hämäläinen vs Finlandia de16 de julio de 2014; Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Chapin y Charpentier vs Francia 09 de junio de 2016.

Resoluciones de otros Tribunales Supremos o Constitucionales: Corte Suprema de Estados Unidos, Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka Sentencia de 17 de mayo de 1954; Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T025/04 de 2004.

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Código de Familia, artículos 11 y 14, inciso 6; Constitución Política de Costa Rica, artículos 1, 7, 28, 33, 48, 51 y 52; Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica.
¿Se derivó jurisprudencia?
si
Relevancia de la resolución

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica ordenó instar a la Asamblea Legislativa, para que dentro de un término de 18 meses, adecue el marco jurídico nacional, con el propósito de regular los alcances y efectos derivados de las relaciones de pareja entre personas del mismo sexo. 

Documento síntesis
Resolución
Criterios derivados
Observaciones generales
Se modificó la relevancia, la cual indicaba: "Reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo (Matrimonio igualitario)". En relación con la columna de efectos: concesión, se instruyó a la Asamblea Legislativa a regular en la materia de matrimonios del mismo sexo dentro de un plazo de 18 meses; negación, la norma impugnada seguirá vigente hasta el tiempo que la Asamblea Legislativa regule lo correspondiente.
Año de la sentencia