Pasar al contenido principal

Tutela. T-184-17

Id caso
COL87
Estado miembro
Tribunal / Corte Suprema o Constitucional
Corte Constitucional de Colombia -Sala Primera de Revisión
Tipo de vía judicial
Tipo de vía judicial por país
Fecha de resolución de la sentencia
Demandante / quejoso
Mujer
1
Mujeres
Personas y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Tema
El Defensor del Pueblo en representación de una mujer alegó la violación al derecho al debido proceso y a una vida libre de violencia de la mujer. Lo anterior, debido a los obstáculos que se presentaron para acceder a la justicia dentro del proceso de fijación de alimentos para sus hijas, ya que fue citada a una audiencia donde estaría presente su agresor.
Observaciones de metodología
La Corte interpretó el derecho a una vida libre de violencia con relación al acceso a la justicia y la protección de la familia con sustento en las obligaciones convencionales y constitucionales del Estado Colombiano. En particular, analizó las obligaciones de las y los operadores jurisdiccionales en materia de derechos de las mujeres.
Sentido de la resolución en relación a la protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Efectos

La Corte declaró que a la mujer no se le garantizó de manera efectiva su derecho de acceso a la justicia pues se desconoció su condición de víctima de violencia doméstica. Además, la mujer se enfrentó a obstáculos para una correcta impartición de justicia. Por lo tanto, ordenó revocar la sentencia de segunda instancia y dejar sin efectos la decisión de primera instancia. A su vez ordenó a la Procuraduría Provincial su intervención efectiva en el proceso de fijación de cuota alimentaria para que se garanticen los derechos de la mujer y sea tomada en cuenta su condición de víctima de violencia familiar.

¿Hay protección del DESCA?
Reparaciones de Restitución
Observaciones reparación
En la sentencia se ordenó la restitución de los derechos de la mujer dentro de los procedimientos jurisdiccionales. Lo anterior, con la finalidad de garantizarle los derechos al recurso judicial efectivo por su condición de víctima de violencia familiar.
Estándar internacional
Estándar(es) internacionale(es)

Sistema Universal de Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Comité CEDAW. Recomendación General No. 12 referente a la Violencia contra la mujer, Comité CEDAW. Recomendación General No. 21 se pronunció sobre la igualdad en el matrimonio y en las relaciones familiares, Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana sobre los Derechos Humanos, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, CIDH. Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas, CIDH. Informe de Fondo, No. 5/96, Raquel Martón Mejía (Perú), 1 de marzo de 1996, Corte IDH. Caso López vs. Brasil, CIDH. Acceso a la información, violencia contra las mujeres y administración de justicia en las Américas. 

Normativa nacional
Si
Norma(s) Nacional(es)
Constitución Política Colombia, Decreto 2591 de 1991, Ley 1257 de 2008, Ley 294 de 1996, Decreto 4799 de 2011, Ley 1542 de 2012, Código de Procedimiento Penal.
¿Se derivó jurisprudencia?
no
Relevancia de la resolución

La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia  reiteró su jurisprudencia sobre el deber de administrar justicia con perspectiva de género y proteger el derecho fundamental al debido proceso. A su vez, reconoció el deber de protección de la mujer frente a todo tipo de violencia y precisó que, en caso de ser víctima de violencia doméstica, no debe ser confrontada con su agresor.

Documento síntesis
Resolución
Año de la sentencia